5a sesión académica 2016
Los días 13 y 14 de octubre se realizó la sesión conjunta del Colegio de Pediatras y del Colegio de Neonatólogos de Yucatán.
Tuvimos la fortuna nuevamente de tener como profesor invitado al Dr. Salvador Navarro Psihas jefe del servicio de Neonatología del Hospital Regional de Pediatría de Passau Alemania. El Dr. Navarro en su intervención sobre el uso CPAP nasal en el neonato destacó la importancia del uso del CPAP para estabilización en sala de partos, en neonatos pretérmino menores de 34 semanas, post extubación, en insuficiencia respiratoria leve y moderada, en apnea del prematuro. Con estas estrategias junto con los esteroides antenatales ha disminuído el porcentaje de neonatos que requiere ventilación mecánica y la displasia broncopulmonar.
El Dr. Navarro Psihas señaló la asociación entre ventilación mecánica y displasia broncopulmonar. En la búsqueda de estrategias para evitar la intubación expuso la experiencia que tiene en su hospital y en Alemania en general con la Administraciòn Mínimamente Invasiva de Surfactante (siglas en inglés MIST). Comparando con la estrategia INSURE se observó menos displasia broncopulmonar o muerte, menos displasia broncopulmonar, menos neumotórax y hemorragia intraventricular severa. A diferencia del INSURE en el MIST la instilación del surfactante es lenta en 1 a 3 minutos.
Ver presentación
El Dr. Lorenzo Osorno Covarrubias miembro de nuestro Colegio presentó su experiencia en la consulta privada del Papel de la Asesoría y los Galactogogos en la Producción Insuficiente de Leche Materna. destacó que en la encuesta nacional de lactancia observó como primera causa de interrupción de la lactancia que las madres refieren no tuve leche. En buena parte esto es debido a las prácticas de atención perinatal alejadas de los 10 pasos para la lactancia exitosa y a la falta de apoyo y asesoría a la madre durante los primeros días postparto.
En casos de hipogalactia es importante la asesoría para verificar todos los factores que pueden afectar la producción de leche incluyendo técnica de amamantamiento, condición de las mamas, estado de salud del neonato, etc. Los galactogogos pueden ser de ayuda para estos casos, se debe verificar que la madre no tenga cardiopatía o ingiera de medicamentos que afecten metabolismo de los galactogogos.
Ver presentación, Ver fotos del evento