4a sesión académica 2017
El viernes 16 de junio la Dra. Silvia Romero Maldonado, Neonatóloga del INPer presentó dos temas: ¿Tenemos la posibilidad de crear bancos de leche?, Nutrición en el recién nacido prematuro.
La Dra. Romero describió la experiencia de implementación del banco de leche en el INPer. En su hospital actualmente 95% de las necesidades nutricionales de los neonatos ingresados son cubiertas con leche humana. Aproximadamente la mitad de la leche utilizada suministrada por las propias madres, la otra mitad es recolectada de donadoras la cual es pasteurizada para permitir su almacenamiento y utilización. El banco de leche humana ha significado un importante ahorro en el uso de fórmulas en neonatos y un enorme beneficio en los neonatos en cuanto disminución de infecciones nosocomiales y displasia broncopulmonar.
Respecto a la Nutrición del recién nacido prematuro destacó que el pretérmino extremo requiere el inició de alimentación parenteral desde el 1er día de vida con aporte de proteína (3g/kg) y la estimulación enteral 10-30 ml/kg/día en cuanto se encuentre estable. El alimento ideal para el prematuro extremo es leche materna fortificada para poder alcanzar los requerimientos energéticos, protéicos y de minerales.
Ver fotos del evento.
Respecto a la Nutrición del recién nacido prematuro destacó que el pretérmino extremo requiere el inició de alimentación parenteral desde el 1er día de vida con aporte de proteína (3g/kg) y la estimulación enteral 10-30 ml/kg/día en cuanto se encuentre estable. El alimento ideal para el prematuro extremo es leche materna fortificada para poder alcanzar los requerimientos energéticos, protéicos y de minerales.
Ver fotos del evento.