3a sesión académica 2016
El 27 de mayo tuvimos dos excelentes ponencias de nuestro profesor invitado el Dr. José Antonio Quibrera Matienzo Cardiólogo Pediatra del Hospital Pediátrico de Sinaloa.
La Persistencia del Conducto Arterioso es la patólogia cardiaca más frecuente en el neonato pretérmino, se asocia a mayor morbilidad como la displasia broncopulmonar, hemorragia intraventricular y discapacidad a largo plazo. Su manejo depende del grado de repercusión hemodinámica, puede ser desde restricción moderada de líquidos, diuréticos, bloqueadores de la ciclo oxigenasa (indometacina o ibuprofeno) o cirugía en los casos que no responden a tratamiento médico.
Ver presentación.
Deben considerarse Urgencias Cardiológicas en el Neonato la presentación de cianosis y el bajo gasto. Las cardiopatías congénitas graves tienen una prevalencia de 2/1000 nv. El tamiz con oximetría de pulso se ha propuesto para la detección temprana tiene una sensibilidad del 76% que mejora la del examen clínico (44%), pero está lejos de lo ideal y requiere evaluación cardiológica adicional. La presencia de bajo gasto cardiaco es el otro dato de alarma de una cardiopatía grave, debe considerarse la aplicación de prostaglandina E1 y la referencia urgente a un centro de tercer nivel donde pueda ser evaluado e intervenido si lo requiere.
Ver presentación. Ver fotos del evento.
Deben considerarse Urgencias Cardiológicas en el Neonato la presentación de cianosis y el bajo gasto. Las cardiopatías congénitas graves tienen una prevalencia de 2/1000 nv. El tamiz con oximetría de pulso se ha propuesto para la detección temprana tiene una sensibilidad del 76% que mejora la del examen clínico (44%), pero está lejos de lo ideal y requiere evaluación cardiológica adicional. La presencia de bajo gasto cardiaco es el otro dato de alarma de una cardiopatía grave, debe considerarse la aplicación de prostaglandina E1 y la referencia urgente a un centro de tercer nivel donde pueda ser evaluado e intervenido si lo requiere.
Ver presentación. Ver fotos del evento.