2a sesión académica 2016
El viernes 29 de abril se llevó a cabo la 2a sesión académica de 2016. El Dr. Marco De la Fuente Torres Retinólogo del HRAE presentó la ponencia Retinopatía del Prematuro (ROP). Los factores de riesgo son prematurez, bajo peso, exposición a oxígeno, eritropoyetina, sepsis, dexametasona. Las guías de práctica clínica sugieren mantener la saturación de los neonatos que requieren oxígeno suplementario entre 87 y 94%. La norma oficial mexicana señala obligación de hacer la pesquiza de detección de ROP a todos los neonatos menores de 1750 g y de 34 semanas o menos. El tiempo de valoración es a las 4 semanas VEU. Presentó su casuística de 607 neonatos revisados de 2010 a la fecha, de los Hospitales O'Horan, Corea-México, ISSSTE con ROP grado 1 con 95% de éxito en el tratamiento.
La Dra. Lourdes Cauich Aragón abordó aspectos de fisiopatología, clínicos y epidemiología de la ROP. Resaltó la importancia de ajustar en forma proactiva el aporte de oxígeno para mantener la saturación en límites deseables, promover lactancia materna y una nutrición adecuada, el uso de vitamina E. En el Hospital de la Amistad Corea México donde labora se observó un descenso muy importante de casos de retinopatía grave gracias a la detección temprana rutinaria y concietización del personal de los riesgos del uso de oxígeno.
Ver presentación.
El Dr. Fernando García Juárez en su conferencia Actualidades en la Apnea del Prematuro recordó que la incidencia de apnea es mayor a menor edad gestacional, el origen puede ser central, obstructivo o mixto. La cafeína disminuye la frecuencia y gravedad de la apnea.
El trabajo de la Dra. Schmid demostró que el uso temprano de cafeína (1as 72 hs) en neonatos menores de 1250 g además de disminuir apnea, disminuye displasia broncopulmonar y discapacidad. Además tiene menos efectos secundarios y no requiere monitorización de niveles en sangre como cuando se usa teofilina o aminofilina.
Ver presentación.